Mostrando entradas con la etiqueta Interneteando.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interneteando.. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Cuchulibreria.

Y así es como descubres que tu auxiliar se lee chiquicientosmil libros al año. Y les haces un dibus :)



domingo, 15 de septiembre de 2013

Transforma tus domingos.

 
Ultimamente los domingos ya no me parecen tan odiosos. Incluso los domingos nublados llegan a tener su encanto. Y si no lo tienen, hay que buscarlo. 
Enciende una vela, escribe, música de fondo, lee, dibuja, da rienda suelta a tus ideas y haz las cosas más estúpidas que puedas hacer, porque... ¿sabéis qué? Si no hiciésemos cosas estúpidas, nunca se haría nada inteligente. 

sábado, 12 de noviembre de 2011

#.

"Los curiosos tienen una mente loca, pero nunca malvada ni retorcida."

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Grrr x 3.

Sí, lo se, soy consciente que no es de gran utilidad, que no tiene un objetivo exacto, ni finalidad concreta, que es absurdo y que realmente no sirve para gran cosa; que mi tío probablemente me dirá cuatro cosas por haber sucumbido a los encantos de la manzana, pero qué queréis que os diga, no puedo evitarlo, tan finito, tan portable, tan apetecible, curioso y tan aparentemente funcional, ha hecho que incluso sueñe en que voy montada sobre uno gigante cual alfombra mágica de Aladino se tratara.

Y es que es inevitable, quiero un iPad2.

viernes, 19 de agosto de 2011

Esto merece algo especial.

Tengo que decir que nunca había seguido un blog tan de cerca. No al menos durante más de 3 días seguidos. Y no, no soy de las que tienen RSS y por lo tanto no me llegan avisos a mi correo anunciándome de nuevas actualizaciones. Soy más de F5. Y de tener una especie de rutina diaria antes de ir a la cama. Eso es lo bueno de no seguir muchos weblogs, que puedes hacer repaso rápido sin emplear excesivo tiempo.
Por cosas de la vida y mis inquietudes de curiosa, hace unos meses descubrí uno que me llamó la atención. Vale, tengo que reconocer que no me impresionó por la forma que tenía de escribir, ni tampoco por lo que a primera vista decía, sino que fueron las ganas que ponía en contar las cosas y por la razón y finalidad que tenía en ello. Querer compartirlo es estupendo. 

Empecé leyendo acerca de su viaje en el 2010, 14.000 kilómetros en 25 días habiendo recorrido 16 países en solitario. Cabo norte era el destino. Seh, me impresionó, sentí curiosidad y verdadero interés por conocer a la persona que se escondía detrás de ese casco que había llegado tan lejos. Eso sí, todo lo que leía estaba en pasado. Pero este verano había una nueva ruta que hacer, #larutadeoriente y ya que me consideraba una principiante pero buena seguidora, iba a tener el privilegio de seguir los preparativos previos, el viaje día a día y el destino ansiado. Y todas las aventurillas, pequeñas y grandes peripecias que  ello comportaba. Y lo he hecho. 

Hace unos minutos he podido ver que después de 11 largas y duras jornadas, ha llegado al destino esperado, Estambul. ¡Casi lloro de la emoción señores! ¿Y ahora qué?, pues ahora, la vuelta. Casi toda persona que disfruta con grandes trayectos en moto te dirá (y voy a mencionar la cita que encabeza su blog) que lo importante no es el destino, sino el camino. Y yo, habiendo podido seguir el día a día de este último viaje, ahora lo he entendido. Así que os invito una vez más a todos aquellos interesados en los grandes viajes en caballos de dos ruedas, que visitéis esta bitácora llena de preparativos y aventuras; The Long Way North. 

Lo mejor de todo, que lo cuenta en primera persona y eso, ya lo hagas mejor o peor, siempre te da puntos extra. Y si además lo acompañas de fotos impresionantes de todos los parajes recorridos, mejor que mejor. 
Con el tiempo me he dado cuenta que además de ser un excelente fotógrafo, ha evolucionado en todos sus viajes así como en la redacción de ellos.

Siempre he dicho que en este mundo hay dos tipos de post, los que al final del texto me ponen la piel de gallina y los que no. Y sin duda, sólo de imaginar la aventura del viaje que cuenta, ya te estremeces de emoción. Ahora que ha llegado al final, solo le queda volver. 
Ah sí, pero antes, como todo buen motero, comprar la pegatina de su destino.

¡Mis más sinceras felicitaciones por su gran andanza!

domingo, 27 de febrero de 2011

Hoy va de motos.

Siempre me han gustado las motos, no lo voy a negar. Eso sí, tengo que reconocer que mis primeras experiencias, no fueron de lo mejor.
No recuerdo el momento con exactitud, pero esa fue la primera moto en la que me subí. Yo era una chiquilla de poco más de 8 años y si la memoria no me falla, aquella moto tenía colores amarillos, negros y metalizados, cual avispa de ciudad.
Era la primera moto que yo conocía de mi tío (luego han venido algunas más) y allí me estaba esperando. Me subí y pasó lo que tenía que pasar. Lo que le suele pasar a todo principiante....PAM! quemadura con el ardiente tubo. Pero, cómo con todas las cosas de mi vida, nunca cogí miedo a los tubos de escape.

Que una cosa quede clara, reconozco que prefiero subir de paquete que conducir. Los que conducen quizás te digan que no disfrutas lo suficiente, no sientes de igual forma el aire chocando contra tu cara o que no te sube la adrenalina con la misma intensidad. Pero qué queréis que os diga. Ir detrás te da mas oportunidad a observar los lugares por los que pasas, ir descubriendo cada rinconcito a alta velocidad y siempre sin la preocupación de qué camino tomar en la próxima bifurcación; para eso, ya está el que conduce :)
Hace algunos años, pude recorrer las calles de la Barcelona nocturna en una Harley con un viejo amigo, y me encantó. Tiempo después, subí en varias más. Este verano pasado, en visitas por tierras del norte, volví a descubrir y corroborar que me gusta montar en la parte trasera de los "oscuros y retumbantes armatostes solitarios de carretera".

Eso sí, tengo que admitir que yo siempre fui más de ver a quiénes las llevan; de observar, de mirar, de oír y de sentir la moto desde fuera. Me encanta ver las exposiciones/exhibiciones, y cuánto más grandes, más negras y más ruidosas sean las motos, mejor. Y seguir las rutas que hacen, los países que visitan y las aventuras que viven los aventureros que las llevan. Mira por dónde, hace poco descubrí un blog que, además de enrriquecer con sus geniales fotografías, de vez en cuando me entretiene en mis viajes de tren diarios con las peripecias en carretera.


Marta siempre me dice que un día de estos debería sacarme el carné de moto, pero por ahora, seguiré disfrutando de mis viajes en tren y viviendo de rutas moteras imaginarias en boca de otros.

lunes, 30 de agosto de 2010

4sq.

Después de mis 100 días en foursquare y habiendo pasado los 500 check-ins, como que una se siente más.... ¿Realizada?
Nah, realizada no, pero es divertido y curioso cuando te das cuenta que hay gente que de verdad se cree que hay un mundo a parte en el 4square. Es como un mundo paralelo. Un juego de competir para ver quién se hace con más lugares que visita. Parece una chorrada, pero engancha señores, vaya si engancha.
¿Y ahora sabes qué? Van a sacar un Monopoly al estilo foursquare.
Curioso, no?

Yo mientras tanto, me conformo con las chapitas que ya han puesto a la venta en la Store de Foursquare.

Y con seguir consiguiendo Mis Insignias. Como Russell, el niño de Up.

A lo exploradora intrépida!

miércoles, 9 de junio de 2010

Tot nou.


A partir d'avui el meu tiet (que és qui s'encarrega d'aquestes coses) pot fer el post del nou iPhone i
les seves noves prestacions, l'homofonia tan peculiar del seu nou sistema operatiu, les seves mides, la seva nova pantalla retina i el nou mètode d'antena generalitzada.

A veure què diu; però ell és més com jo, d'Android.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Friends.

Y ahora dicen que si no eres amigo facebook, no eres amigo.

Wakala!

Y mi padre ahora quiere que le haga una cuenta.
Muy bien papi, te estás modernizando chaval!

domingo, 5 de julio de 2009

El 18% de los mexicanos nunca llora.

¿Por qué los mexicanos nunca lloran?

El 18% de los mexicanos -uno de cada seis- dice nunca llorar, y un porcentaje similar -el 16%- se enoja muy frecuentemente.

miércoles, 17 de junio de 2009

¿No quería un tatuaje? ¡Pues toma tatuaje!


La niña que se durmió pensando que se iba a poner 3 estrellitas bajo el ojo y que al despertarse se encontró con 56!

¿Quién se queda dormido mientras le hacen un tatuaje?

domingo, 26 de abril de 2009

Gripe porcina acechando .

Parece que el cosmos está en contra de México o piensa que sobra gente en el mundo y quiere cargárselos a todos...

He oído que en Valencia, Albacete y Bilbao, hay los primeros afectados españoles.

Cuidaros.


Algunas medidas de prevención:
- Extremar el cuidado de su higiene personal lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo.
- Los pañuelos deben desecharse en una bolsa de plástico.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Al regresar del viaje, los viajeros deben:
- Prestar mucha atención a su salud durante los 10 días siguientes a su vuelta.
- Si en este tiempo presenta fiebre, tos o dificultad respiratoria, contacte telefónicamente con los servicios sanitarios de su CCAA e informe de su viaje a la zona afectada y la fecha de regreso.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Que se pare el tiempo.

Hay días en los que de repente te pones a repasar y a imaginar todo lo que has vivido desde hace ya algunos años y piensas en todas aquellas personas que han pasado por tu vida y han estado a tu lado, las que siguen ahí y las que tal vez se han ido tomando distintos caminos, porque al fin y al cabo, nunca sería, ni fue ni será posible, caminar en paralelo contigo.

A pesar de ello, en lo más recóndito de tu ser te preguntas que estarán haciendo, o que pensarán o si alguna vez, en algún momento o instante pensarán lo mismo y se encontrarán en la misma situación en la que tú te encuentras ahora o si por el contrario hace años que ni piensan ni se acuerdan en ti.

Se que tengo ese problema, llamémosle problema, inconveniente, error o equis, pero es que no puedo evitarlo, es como si no pudiera dejar atrás el pasado. Sí bien, hay personas en las que una piensa más que en otras, hayan estado en tu vida años, meses, días, horas, minutos o segundos, eso no importa, el tiempo da lo mismo, la cosa es que a lo mejor estuvieron años y ni siquiera los recuerdas pero igual y fue un solo instante el que se cruzaron contigo y vas a recordarlos toda la vida. En mi caso, hay de todo.

Y es que las personas recuerdan soplos, momentos que quizá marcaron historia como el primer día de escuela, el primer amor, el primer beso, el primer chico que te hizo sufrir de verdad, la primera vez que fumaste un cigarrillo o el momento en que hablaste por primera vez ante un público lo suficientemente grande como para superar un teatro de 300 personas. Igual y no son instantes realmente importantes pero te acuerdas, vienen a tu mente y no puedes evitar pensar en ello. Aunque no quieras quedaron ahí gravados, por muy embarazoso que fuera el momento, por muy imbécil que fuera el chico, por muy terrible que fuera la situación o por muy desastrosa que fuera la vez.
Están ahí.

Y te preguntas en sí esas personas (por eso de que dicen que estamos conectados en la red a través de 6 clics) llegarán algún día a este blog y se darán por aludidas, se darán cuenta que pensaste en ellas mientras escribías estas líneas.
Igual y siguen con sus vidas, ajetreadas y demasiado ocupadas (como todos) sin posibilidad ni tiempo de leer posts absurdos.

Ahora bien, ojalá algún día, por momentáneo que sea, se vuelvan a cruzar por la acera de enfrente a la tuya, se pare el tiempo, te saluden sin miedo a que no les reconozcas y les pase todas estas líneas por el pensamiento.


Está claro, el pasado, marca historia.

jueves, 14 de febrero de 2008

Vanalidades de San valentín.

-Oye ¿cuando comenzó a festejarse el día de San Valentín?

-Mire, el día de San Valentín fue incorporado al santoral en 1969. Recuerdo muy bien ese día.

-¿De veras?

-No, pero bien podría: en esa época usábamos ácido cítrico para drogarnos, hasta que leímos un informe de la universidad, en donde se afirmaba que las mandarinas y naranjas poseían niveles despreciables de psicotrópicos, por lo tanto las abandonamos. Por aquellos años comencé a interesarme por el mito del Día de los Enamorados, San Valentín, y también por Valentina DelPiazzo, una morocha infernal que vivía en...

-Bien, volvamos al tema: ¿podría decirnos porqué se festeja el día de San Valentín?

-Existen varias leyendas, y una de ellas involucra al clero: al parecer, en el año 270 d.c, el emperador romano Claudio, prohibió el matrimonio, argumentando que los recién casados se negaban a ir a la guerra. Allí surge la figura del obispo Valentín, quien comenzó a casar gente clandestinamente. Cuando fue descubierto, el buen obispo fue condenado a la decapitación.

-Interesante...

-Mientras Valentín esperaba en la cárcel el día de su muerte, se enamoró de una tal Julia; que era hija de uno de sus carceleros. Vea que curioso: la expresión “el amor es ciego”, proviene de aquella anécdota.

-¿Si? ¿Porqué?

-Porque Julia era ciega.

-La leyenda dice que Julia recuperó la vista gracias al amor de Valentín. Lamentablemente, el milagro del día de los enamorados no fue recíproco. El obispo Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del 270, y en su tumba, Julia plantó un almendro; el cual, es considerado como un símbolo del amor y la fidelidad.







Te quiero igual que siempre, que todos los días, no por ser hoy te quiero más.

sábado, 10 de noviembre de 2007

No es que muera de tí.

Lo leí y me encantó.


No es que muera de amor, muero de ti.
Muero de ti, amor, de amor de ti,
de urgencia mía de mi piel de ti,
de mi alma de ti y de mi boca
y del insoportable que yo soy sin ti.

Muero de ti y de mí, muero de ambos,
de nosotros, de ese,
desgarrado, partido,
me muero, te muero, lo morimos.

Morimos en mi cuarto en que estoy solo,
en mi cama en que faltas,
en la calle donde mi brazo va vacío,
en el cine y los parques, los tranvías,
los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza
y mi mano tu mano
y todo yo te sé como yo mismo.

Morimos en el sitio que le he prestado al aire
para que estés fuera de mí,
y en el lugar en que el aire se acaba
cuando te echo mi piel encima
y nos conocemos en nosotros, separados del mundo,
dichosa, penetrada, y cierto, interminable.

Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos
entre los dos, ahora, separados,
del uno al otro, diariamente,
cayéndonos en múltiples estatuas,
en gestos que no vemos,
en nuestras manos que nos necesitan.

Nos morimos, amor, muero en tu vientre
que no muerdo ni beso,
en tus muslos dulcísimos y vivos,
en tu carne sin fin, muero de máscaras,
de triángulos obscuros e incesantes.
Muero de mi cuerpo y de tu cuerpo,
de nuestra muerte, amor, muero, morimos.
En el pozo de amor a todas horas,
inconsolable, a gritos,
dentro de mí, quiero decir, te llamo,
te llaman los que nacen, los que vienen
de atrás, de ti, los que a ti llegan.
Nos morimos, amor, y nada hacemos
sino morirnos más, hora tras hora,
y escribirnos y hablarnos y morirnos.



Jaime Sabines

viernes, 13 de abril de 2007

Esperar.


¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso? ¿Y si me canso?





Espero no cansarme de esperar porque tanta espera me mata y más en días de lluvia.

lunes, 30 de octubre de 2006